El mirall de la metròpoli (2009)

2009

El mirall de la metròpoli

2009-El-mirall-de-la-metròpoli

Les persones creen la ciutat, i alhora les persones creen l’ésser. La ciutat és un espai ocupat, envaït, empresonat. Un espai de lluita i contradicció; és tens i distens, on es viu amb ostracisme i llibertat. Les fotos de Cristobal García i els poemes d’Alfredo Gavín furguen aquest llindar de persones i construccions, no tant per trobar un camí de comprensió sinó com una contribució creativa a aquesta ret d’estímuls i símbols que suposa viure en una ciutat. Una ciutat que ens perd i ens guanya. Que s’inventa i ens inventa cada dia. Que ens ignora i ens fa anònims o la ignorem i ens fa superbs. Una ciutat que es veu i que es torna a veure i no dóna més que indicis de realitat, cúmuls d’aparences, pistes falses. Un mirall de mil imatges que només es troba quan la retrobem en la vida i la memòria.

Tarragona 2009

Arola Editors

Colección

La imatge que parla

OBRA EN CATALÀ

Els castells de la memòria (2008)

2008

Els castells de la memòria

Els castells de la memòria

Amb dibuixos propis

“Per menysprear les idees fantasioses els espanyols empren aquella frase de “castillos en el aire”. Els francesos, potser sentint-se al·ludits, diuen “château en Espagne”. I els catalans? Nosaltres també en tenim, de castells; tal vegada no tan esplèndids ni tan ben conservats, però amb una història memorable. Sense anar més lluny, a l’últim tram de l’Ebre trobem els de Tortosa, Miravet, de Mequinensa… «El castell —escriu Alfredo Gavin— és la imatge de la civilització amb els dos corrents junts i inalienables de barbàrie i progrés, lluita despietada i refugi de valors.»
Gavin és un notable poeta, tant en català com en castellà.
(…) Veient aquestes làmines, em vénen a la ment els gravats de Joan Brotat i de Joan Ponç i, més lluny, les cal·ligrafies de Paul Klee. En els dibuixos de Gavin també apareixen —com una mena d’horror vacui— tot de símbols i signes que estructuren el conjunt. Quant als colors, sempre són esfumats, sovint de la mateixa gamma dins de cada composició, sense estridències. Per tant, ni castells a l’aire ni castells a Espanya, sinó castells de la memòria.”

(Del pròleg de Gerard Verges)

Tarragona 2008

Arola Editors

Colección

Dáctilo poesía

OBRA EN CATALÀ

El somni d´un riu (2002)

2002

El somni d´un riu

El somni d'un riu

Les fotografies de Cristòbal García i els poemes d’Alfredo Gavín ens presenten el riu com un somni i el somni com un riu: va lluny sense sortir del marge.

___

Las fotografías de Cristóbal García y los poemas de Alfredo Gavin nos presentan el río como un sueño y el sueño como un río: va lejos sin salir del margen.

Tarragona 2002

Arola Editors

Colección

La imatge que parla

OBRA EN CATALÀ

Desde la tumbona de la playa – día 83

Le entregas al mar una aventura incierta
y te devuelve una espuma
      de cadáveres ilustrados.
 
La niña que jugaba con la arena de la playa
pensaba que su padre tumbado dormía
      y dormía y dormía y dormía…
 
¿Qué picotean las palomas a la orilla del mar,
qué grano ven entre los granos de la arena?
 
La joven que corría con su husky por la playa
vio que su perro la adelantaba
      y se perdía en lontananza.
El husky ni se giró, ni volvió,
      por mucho que su dueña
lo llamara a grito pelado.
 
El viento que encrespa las olas,
      encrespa el pelo de la mujer
y las palabras del hombre que discute a su lado.
 
Se acabó el verano. Lo indican las mesas vacías
del chiringuito, las maderas inclinadas,
las cuerdas de los rincones, las redes rotas,
los gorriones bebiendo en las piscinas,
el hotel entrando en el vacío fantasmal
      del repliegue y la ausencia.
 
El sol que dora la arena,
      dora el alma de quien la contempla.



La belleza – día 82


Un lánguido desliz de tu reflejo
      en el rostro desnudo del espejo.
 
Un matiz de color y somnolencia
      en la callada sombra de tu esencia.
 
Verte y no verte en la limpia mañana
      asomando tu cuerpo a la ventana.
 
No saber si fue cierta o fantasía
      la imagen que auguró tu epifanía.


Infraleves Uiversal Poema (2016)

Infraleves

2016

Infraleves Uiversal Poema

Infraleves

INFRALEVES UNIVERSAL POEMA, nos sugiere un doble homenaje: por el contenido, que se inspira en el concepto de lo infra-leve de Marcel Duchamp, y por el título, que nos remite a la memoria de aquella revista que editaron en el París de 1922, Juan Larrea y César Vallejo de título inmarcesible: Favorable París Poema.

La exploración en el concepto de lo infra-leve, ese roce ínfimo perceptible entre la materia y el espíritu, es entrar en un territorio poético en el que la caza del poema depende de la capacidad del autor para percibir el pulso mínimo de significado y misterio que puede darse en los ricos y dispersos matices de la realidad. Ni grandes discursos ni excelsas visiones si no los dulces rumores de las aguas o el viento que mueven las almas sutiles.

Como en tantas ocasiones, esta obra de Alfredo Gavín viene acompañada de dibujos o de grafismos sintomáticos y sugerentes. Unas líneas sismográfica que devuelven a la palabra escrita un silencio. El friccionado silencio audible de la imagen circulando por los circuitos neuronales del lector. Una aventura poética original, plena de sugerencias. 

Tarragona 2016

Arola Editors

Colección

Los soles cuadrados

El rastreador y la sombra (2014)

2014

El rastreador y la sombra

El rastreador y la sombra

La poesía fundamenta el mito. Lo crea y lo difunde por la extensión imprecisa de su misterio. En “El rastreador y la sombra” el poeta Alfredo Gavín crea y recrea una figura de su mitología personal: el del hombre emboscado , el que se aparta y busca la distancia justa desde la que poder ver claro. El poeta es un indagador, un explorador de la realidad. La aparente y la oculta. Lo es como lo somos todos, un constructor de sentido que está en permanente alerta.

El libro consta de dos partes. En la primera, se habla del rastreador, canta su personalidad perceptiva y su función en el ámbito del espíritu. En la segunda, entra en las averiguaciones de la sombra, entendida dentro de los campos semánticos, tanto del miedo como del misterio. Una averiguación que nos compete a los hombres que buscan la verdad más que la aceptación sumisa de los otros. “El rastreador y la sombra” es una obra que, paso a paso, cimenta la proyección del poeta Alfredo Gavín dentro de la colección “Los soles cuadrados”. Con el tiempo -ya lo estamos viendo- nos irá deportando un corpus poético de auténtico valor.

Tarragona 2014

Arola Editors

Colección

Los soles cuadrados

Libro libre (2013)

2013

Libro libre

Con la publicación de este libro pretendía dar una versión de la poesía satírica para el siglo XXI. Fue un intento compartido por los poetas Ramón García Mateos, Juan López Carrillo, Eduardo Moga y Vicente Llorente.

Propusimos dejar que el fino estilete de la ironía penetrara la moral de los nuevos depredadores que amargan nuestra existencia prendida de un ideal que se pierde por las cañerías del vivir en sociedad.

En mi caso puse unas gotas de ironía y me fui directamente a la grosería del escarnio y maldecir. Compuse veinte sonetos con el único consuelo de manifestar mi más grande desagrado contra todos los sátrapas que andan sueltos por la calle disfrazados de tribunos honrados y decentes y son sólo la apariencia que esconde al interesado, al miserable, al indigno que se aprovecha de los otros.

Tarragona 2012

Arola Editors

Colección

Los soles cuadrados

Palestina (2012)

2012

Palestina

Palestina

Palestina es una reflexión poética acerca de las heridas de la historia que se reciben como una herencia: el trasvase de un dolor o de una injusticia que pasa de una generación a otra como un encadenamiento que nos ata a un bucle de tiempos revueltos de los que, parece, no se puede escapar. Versa sobre el abandono de la tierra natal por los desafectados senuelos de la modernidad; sobre la asunción de las pérdidas irreparables; sobre la conciencia que busca luz y consuelo para enfrentarse a la confusión de los convulsos sentimientos del ser en el mundo.
Ser en el mundo siempre es ser dentro de un marco de identidad de lugar y tiempo reconocible. Lugar: tierras de escasos recursos. Tiempo: los de una memoria reciente con ecos de la postguerra.
Partiendo de una experiencia personal de injusticia vivida en la adolescencia, el poeta ampara su reflexión, su intrusión, su ceguera, su búsqueda, en el ámbito mítico de Palestina, que es crisol vivo y sangrante de luchas, es decir, de esperanzas. Palestina es la metáfora de un conflicto que nos enraíza personal y colectivamente en el paisaje físico y moral de la mediterraneidad. El sentir de una idea que es un rapto en el que nos perdemos para encontrarnos, o tal vez, al revés, en el que nos encontramos para perdernos.

Tarragona 2012

Arola Editors

Colección

Los soles cuadrados

El hijo de Clint Eastwood (2008)

2008

El hijo de Clint Eastwood

El hijo de Clint Eastwood

Una de las funciones de la poesía es oponerse al poder. Al poder entendido como herramienta de control, como arma de dominio, como fuerza que educa y conforma la realidad para hacerla servil a los intereses de una clase dominante. No es que la poesía tenga la ideología de defender la libertad sino que es, en sí misma, ve en libertad. “El hijo de Clint Eastwood” es un poemario que utilizando la imagen arquetípica de los personajes del actor y director americano, pone en marcha en diferentes poemas mecanismos de ficción, humor, parodia, paradojas, ternuras, debilidades, irreverencia, ironías y autoironía que son la expresión y la vindicación de una voz moral en la que la palabra y la acción buscan encontrarse en la distancia más corta, en el disparo de una verdad.

Tarragona 2008

Arola Editors

Colección

Los soles cuadrados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies